Trazabilidad de medidas, calidad y acreditación del laboratorio clínico. Tres temas de interés para los profesionales del laboratorio clínico en Ibero- America 12 am Buenos Aires (UTC -3) - 5 pm Milan (UTC+2) - 11 pm Beijing (UTC +8) Trazabilidad metrológica de las medidas en el laboratorio clínico. La utilidad de las mediciones en el laboratorio clínico está ligada a la confiabilidad en términos de validez y oportunidad de los resultados informados, pero también a su comparabilidad. Para lograr la comparabilidad de los resultados, es necesario armonizar las medidas. El uso de la herramienta de estandarización implica la aplicación del concepto de trazabilidad metrológica. Los procedimientos de control de calidad son indispensables para garantizar la confiabilidad de los resultados proporcionados por los laboratorios responsables del tamizaje serológico en los bancos de sangre. Las recomendaciones internacionales muestran la importancia de la inclusión de dos tipos de control: (a) control de calidad interno (IQC) y (b) control de calidad externo (EQC).Varios profesionales familiarizados con la acreditación con la norma ISO 15.189, algunos de ellos miembros del Grupo de Trabajo Iberoamericano de Nomenclatura y Traducción, colaboraron para tener información actualizada sobre la cantidad de laboratorios existentes en su país y cuántos de ellos son públicos o privados están acreditados con la Norma 15189. El resultado fue muy interesante, solo tres países, Argentina, Brasil y México cuentan con el mayor número de laboratorios acreditados en la región, pero su porcentaje en relación al total de laboratorios existentes aún es muy bajo. Este estudio plantea una pregunta bastante interesante: ¿Qué pasa con la Acreditación en Latinoamérica? ¿por qué los laboratorios clínicos no aplican la acreditación con la norma ISO 15189?Las causas son varias, entre ellas: No siguen los principios de calidad, no realizan un estudio SWOT inicial, no mantienen un ciclo Deming durante el proceso de acreditación, cada país tiene problemas políticos y económicos diferentes, entre otras causas.